top of page

volcan Carihuairazo.jpg

Volcan Carihuairazo

Información del Volcán Carihuairazo:  Cuenta con tres picos; su cumbre principal que alcanza los 5.018 m, y dos picos menores, "Mocha" con 4.960 m y "Josefinos" de 4.900 m

Separado del Chimborazo por el hermoso valle de Abraspungo. Su nombre es de origen quichua: "cari" que significa hombre y "huay-razo" que se puede traducir como viento fuerte y helado. 

Y según leyendas locales este perdió una batalla que mantuvo con el taita Chimborazo por conseguir el amor de la mamá Tungurahua; por esta razón su cráter está descabezado.

Es una montaña muy visitada por los escaladores por tratarse de una ascensión relativamente fácil y que permite una buena aclimatación para atacar posteriormente picos más altos y difíciles.

 

Esta montaña de 5018 m tuvo hasta hace poco tiempo importantes glaciares en todos sus flancos. En la actualidad, debido al calentamiento global, ya solamente posee un minúsculo glaciar con una pequeña laguna junto al mismo. A pesar de ello, el paisaje no deja de ser impresionante debido a la cercanía del Chimborazo, y a la belleza misma de su flora y fauna. Esta belleza es la que atrae a muchos caminantes y montañistas que intentan subir sus cumbres. 

 

 Ubicación:

El volcán inactivo Carihuairazo se encuentra en la Provincia de Tungurahua, cantón Tisaleo, parroquia Pilahuín,  donde se desarrolla el proyecto ecoturístico Mechahuasca de la comunidad de Cunugyacu. a 3 horas desde la capital del los Ecuatorianos con una distancia 187 kms

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS

 

• Volcán Carihuairazo

• Vista panorámica del Chimborazo y sus arenales

• Páramo Andino con su flora y fauna

 

Clima:

 

El entorno del sector va desde 4200 msnm, donde la temperatura del piso climático del páramo oscila entre 1 a 3 ºC, hasta encontrarse con el piso climático glaciar sobre los 5018 msnm donde las temperaturas oscilan menos de 0 ° C. Es decir las temperaturas son frías y el clima es extremadamente variable, con posibles lluvias, fuertes vientos y condiciones climáticas impredecibles.


Flora:

Está rodeado por chuquiraguas, pajonales, almohadillas, flor de chocho, achupallas, musgos y líquenes adornados con exóticas flores, como la rosa urco, una exótica flor andina.

 

Fauna:

En este lugar habitan gran variedad de especies de fauna como: osos de anteojos, cóndores andinos, patos, curiquingues, colibríes, zorros de páramo, venados, conejos, entre otros.

Especies simbólicas: durante el camino de ascenso al volcán se podrá observar al cóndor andino, que está en peligro de extinción.

 

¿Cómo llegar?

Para llegar al Proyecto Ecoturístico Mechahuasca y cumbre central del Carihuairazo:

 

Salimos desde Quito por la Panamericana Sur, se continúa por la vía Ambato-Guaranda por la autopista E491 hasta la Provincia de Tungurahua, cantón,Tisaleo, parroquia Pilahuin hasta la entrada a las cabañas del proyecto ecoturístico Mechahuasca de la comunidad de Cunugyacu. Con una distancia de 187 kilometros, en 3 horas.

bottom of page